MUNDO GREMIAL
El conflicto laboral en ARSAT, la empresa estatal de telecomunicaciones, escala con la confirmación de un paro de 72 horas a partir del lunes próximo y una movilización masiva prevista para el viernes 5 de septiembre. La medida, impulsada por la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) y encabezada por la responde a la falta de respuestas satisfactorias por parte de la compañía y la Secretaría de Empleo Público.
Se trata de la continuidad de las protestas salariales llevadas adelante en las últimas semanas por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOETRA), bajo el liderazgo de Claudio Marín.
Los trabajadores exigen el pago del 50% adeudado correspondiente a los ajustes salariales de octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como la reactivación de la paritaria de la Administración Pública Nacional (APN), suspendida unilateralmente hace un año. Además, reclaman la apertura de una paritaria permanente para el sector de telecomunicaciones, conforme a las obligaciones de la empresa.
La ausencia de un canal de diálogo efectivo con ARSAT ha llevado a la profundización de las medidas de acción directa, tras semanas de conflicto que incluyeron protestas y movilizaciones previas.
ARSAT: Paro y movilización
El paro, que se extenderá desde las 0 horas del lunes hasta las 24 horas del miércoles, podría generar inconvenientes significativos en los servicios mayoristas de la empresa. Aunque los trabajadores garantizarán la segurización de las comunicaciones esenciales, el impacto se sentirá a nivel nacional, según el comunicado conjunto de FATTEL, FOEESITRA, UPJET, FOMMTRA y CePETel.
La movilización del viernes 5 de septiembre, frente al juzgado laboral N° 48, contará con la participación de trabajadores de ARSAT, afiliados de FOETRA y representantes de los sindicatos de CONSITEL, quienes definirán las modalidades de asistencia según su cercanía geográfica.
El conflicto, que lleva semanas de tensión, refleja el malestar acumulado por la falta de avances en las negociaciones. Los gremios advierten que, de no obtener respuestas en esta nueva etapa de protestas, las medidas se intensificarán. La audiencia en el juzgado laboral será un punto clave para determinar los próximos pasos en esta disputa, que pone en evidencia las dificultades de diálogo entre los trabajadores, la empresa y las autoridades.
La situación en ARSAT se suma a un contexto de creciente conflictividad laboral en diversos sectores, mientras los trabajadores de telecomunicaciones buscan garantizar sus derechos y condiciones laborales. La resolución de este conflicto será crucial para restablecer la estabilidad en una empresa estratégica para las comunicaciones del país.
La entrada Se profundiza el conflicto en ARSAT: paro de 72 horas y movilización el 5 de septiembre se publicó primero en MUNDO GREMIAL.